
Cuidados basicos
¿Qué espacio debemos ofrecerle a la tortuga?
Acuaterrario deberá constar de dos zonas claras :
Zona Acuática : Es donde pasará mayormente nuestra tortuga, por lo tanto debe ser la más importante y lo más grande posible en el acuario o acuaterrario.
Zona Seca : La zona seca, será el lugar donde las tortugas puedan ir a tomar el sol para calentarse y recibir los rayos ultravioletas. Deberá haber
una RAMPA también para que la tortuga acceda a esta zona desde la zona de agua.
En referencia al agua del acuaterrario debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
Cambiar de agua y limpieza. Las tortugas ensucian mucho el agua debido a que producen muchos desechos, y por lo tanto es fundamental limpiar con frecuencia o renovar con agua limpia la pecera o acuaterrario. Si disponemos de un flitro, no será necesario cambiar el agua tan frecuentemente pero aun así será necesario cambiar el agua. También hay productos que eliminan el mar olor, y mantienen el agua limpia y fresca, pero en principio no son necesarios, si hacemos un mantenimiento adecuado, así que serían más un complemento.
Salud Anti parasitaria
- Aqua Safe
Salud emocional
- Peceras
- Decoración
- Piedras
- Filtros Decorativos
Alimentación
- Reptomin Baby
- Reptomin Juvenil
- Reptomin Adulto
- Reptomin 3 en 1
- Reptomin Gammarus
Salud Preventiva
- Termometro
- Filtro & Oxigeno para alargar vida.
- Lampara de Calor
Recompensas
- Gusanos vivos
- Gusanos disecados
- Camarón
- Langostino
Cambios Químicos
- En estas mascotas es difícil determinar si tiene algún malestar, de ahí que la observación sea muy importante. Se debe estar pendiente de que consuma su ración de alimento, pues los problemas del tracto digestivo se presentan con más regularidad de lo que se cree.
- Por otra parte, se debe observar con detenimiento el agua donde se encuentra: si está muy limpia, significa la ausencia de heces por estreñimiento debido a dietas mal balanceadas con poco aporte de fibra y si se encuentra demasiado sucia puede ser diarrea.
- las tortugas que pasan mucho tiempo con la boca abierta o con mucosidad en sus fosas nasales podrían estar cursando una afección respiratoria.
- Se deben revisar constantemente los ojos, si permanecen con los ojos cerrados, inflamados y hay cambio de color, sería un indicativo de un problema ocular.
- Al igual se debe revisar su caparazón y su piel para determinar lesiones.
- Pérdidas de escamas y con poca movilidad podría significar que tiene problemas cutáneos.
Tomar consciencia de que ante la precensia de cualquiera de los problemas anteriores, la consulta médico-veterinaria es prioritaria y no se debe recurrir a soluciones caseras que pondrán en peligro la vida de la tortuga
Revisiones Médicas
Las visitas al veterinario son fundamentales para la salud de las mascotas pero en el caso de las tortugas es mejor evitarlas si no muestra signos de enfermedad ya que puede ser contraproducente retirarla de su habitat. Lo ideal es llevarla dos veces al año.
Salud Mental
Esta clase de tortugas necesitan un espacio con agua y otro seco para vivir, no se necesita mucha profundidad en el agua, pero sí la suficiente como para que la tortuga pueda nadar, girar y sumergirse cómodamente. Si todavía es pequeña, unos 15 o 20 cm de profundidad serán suficientes. Las tortugas prefieren alimentarse directamente en el agua, lo que suele dar lugar a mucha suciedad.Para mantener una buena calidad del agua, sin material orgánico pudriéndose, necesitarás un filtro potente que deberás limpiar muy a menudo. Te recomendamos los filtros externos con una esponja gruesa que retenga los materiales grandes y con una capacidad algo mayor que el tamaño de la tortuguera. Este tipo de filtros crea una corriente de agua que también resulta muy agradable para las tortugas y facilita las tareas de limpieza. Si tu tortuga es muy joven y tiene un tanque pequeño, puedes usar un filtro interno y limpiarlo cada vez que veas que el flujo disminuye. Otra opción para mantener el agua limpia es alimentar a tu mascota en un tanque separado y luego volver a colocarla en su acuario. Recuerda mantener el agua bien oxigenada usando un aireador con piedra difusora. Este accesorio ayuda a mantener una población saludable de bacterias en el filtro biológico. La parte seca o “isla” debe ser de fácil acceso para que tu tortuga de agua pueda trepar siempre que quiera y lo suficientemente grande como para que pueda secarse por completo sobre la superficie. Lo ideal es que tenga una cobertura bien seca de arena o grava y alguna decoración que le proporcione sombra y un lugar para ocultarse. También queda muy bonito colocar grava o arena gruesa en el fondo del agua. Esto es necesario para las tortugas que se entierran en el fondo.
Patologías
Enfermedades Respiratorias: La tortuga se ha resfriado. Puede tener un origen vírico o bacteriano y suele estar relacionado con falta de vitamina A o una mala higiene en el agua. Los síntomas son parecidos a los de los humanos: secreción nasal, sueño, pérdida de apetito, exceso de moco e incluso jadeo. Malformaciones y Heridas en el Caparazón: Una alimentación escasa en vitaminas y nutrientes suele ser la causa de que el caparazón de la tortuga se agriete, estropee o presente malformaciones Problemas Oculares: Los quelonios son muy susceptibles de sufrir alguna enfermedad de los ojos. Se advierten de forma muy sencilla, presentando el lagarto una inflamación notoria y pasando más tiempo del habitual con los párpados cerrados. Una vez más, la principal causa es la falta de vitamina A o un agua en precarias condiciones e higiene. Absesos: Se trata de inflamaciones notorias que se producen en alguna parte del cuerpo del animal, normalmente en la zona del oído medio. De nuevo, suele estar relacionado con una hipovitaminosis (falta de vitamina) o una higiene deficiente del acuario. Problemas Estomacales: Los principales suelen ser el estreñimiento y su antítesis, la diarrea. El primero suele hallar su causa en un acuario pequeño que puede estresar a la tortuga.
Cuidados clínicos y preventivos
Hay muchísimos, algunos muy comunes y otros muy raros y que es muy difícil que puedan aparecer. Tu tortuga estará enferma si deja de comer durante varios días, no puede defecar, busca estar siempre escondida, duerme demasiado, arrastra sus extremidades o muerde tanto a personas como otros animales u objetos. También si tiene los párpados hinchados y no puede abrir los ojos. Otras señales de enfermedad que te deben hacer llevarla al veterinario son que emita silbidos al respirar, que tenga que levantar la cabeza y abrir la boca para respirar, salivación profusa, aumento del volumen en sus oídos, defeca de forma líquida y con mayor frecuencia, tiene desprendimiento de escamas, la coloración de su piel cambia de forma frecuente, su caparazón tiene orificios pequeños y continuos o sus uñas crecen de forma excesiva. Si detectas cualquiera de los síntomas descritos en este artículo, especialmente si detectas más de uno, llévala de inmediato a una revisión para saber si tiene alguna enfermedad.
Alimentación
Son en general animales omnívoros, es decir, comen carne, pescado y vegetales. Lo ideal es que la dieta sea lo mas balanceada y variada posible, para que tengan todas las vitaminas y nutrientes posibles, para su mejor desarrollo. (Decimos en general, ya que es así, pero hay especies que son más carnívoras y otras más herbívoras que otras, sobre todo de pequeñas). El alimento BASE debe ser un pienso especial para tortugas. Éstos sticks son preparados alimenticios balanceados, especiales para tortugas (No debe usarse pienso para peces de acuario, perros u otras mascotas). La comida o alimento vivo también es importante, ya que estimulan a la tortuga y sus sentidos, y podrían ser Grillos que Constituyen un alimento completo y nutritivo que puede proporcionarse de manera regular,o escarabajos, que son un alimento completo. También se le puede brindar gusanos de harina.