
La mayoría de los gatos no son razas pedigrí y se consideran razas mixtas. La mayoría de las tiendas de mascotas y clínicas veterinarias clasifican a estos gatos por la longitud de su pelaje, refiriéndose a ellos como pelo corto doméstico o pelo largo doméstico. Los gatos pueden variar en tamaño de raza a raza, y de individuo a individuo dentro de la misma raza. Los gatos machos son generalmente más grandes y pesan más que las hembras de la misma raza. Los gatos se clasifican por tamaño de la siguiente manera: Pequeño: menos de 7 lb. Mediano: 7 a 10 lbs. Grande: más de 10 lb. Los gatos generalmente son animales muy limpios que lamen su pelaje para mantenerlo bien arreglado. El peinado o cepillado regular ayudará a mantener el pelaje con su mejor aspecto y es esencial para gatos con cabello más largo. Como resultado de su propio aseo, los gatos pueden vomitar esteras de cabello, comúnmente llamadas "bolas de pelo". Remedios para las bolas de pelo y dietas especiales están disponibles para ayudar a mover los coágulos del cabello a través del tracto digestivo. Estos tratamientos, junto con el cepillado frecuente para eliminar el cabello suelto, se recomiendan para gatos con cabello medio a largo. Los gatos son generalmente animales resistentes. A diferencia de algunos perros de raza pura, los gatos de raza pura no son propensos a trastornos genéticos específicos de la raza o problemas de salud. Independientemente de la raza, los gatos de pelo blanco, de ojos azules, son a menudo sordos.
Salud Bucal
- Started Kit (Pasta Dental/Cepillo/dedal)
- Gel Antiplaca
- Pastas Dentales
Salud Anti parasitaria
Externo
- Revolution
- Seresto
- Comfortis
Interno
- TotalFull
Salud emocional
- Anxocare
Salud Piel y Pelo
- Furminator
- Champus Medicados
- Labyderm Spray
- Labyderm Ampolla
- Baño en seco Espuma y talco
- Champu y Acondicionador
- Keratina
- Removedor de nudos
Salud Preventiva
- Multivitaminico para gato adulto en pasta
- Multivitaminico para senior en pasta
- Hairball Solution
- Líquido y Talco para los oídos
- Tear Stain Remover
Alimentación
- Hills
- Virbac
- Nutrisource
- Proplan
- Latas medicadas
- Latas
Cambios Químicos
- Presta atención a la cantidad de tiempo que duerme tu gato. Los gatos enfermos dormirán más. Si tu gato no tiene otras señales de enfermedad, como vómito, diarrea, pérdida de apetito o hinchazón evidente, mantenlo bajo observación. Si los síntomas aumentan, llévalo donde un veterinario.
- Revisa la temperatura de tu gato para ver si tiene fiebre. Utiliza un termómetro rectal para revisar la temperatura de tu gato. Sin embargo, si está estresado, es mejor dejar que tu veterinario lo haga. Una temperatura entre 37,5 y 39 °C (99,5 y 102,5 °F) es normal, mientras que cualquiera por encima de eso se le considera elevada y una de 39,4 °C (103 °F) es febril. Si tu gato tiene fiebre, llévalo al veterinario.
- Vigila cualquier cambio en los hábitos de tu gato en su caja de arena. Presta atención a la frecuencia con la que tu gato usa la caja, si tiene dificultades para hacerlo, si hay sangre o moco en la orina, o si las heces son duras y similares a perlas. Si el gato ha tenido diarrea pero sigue estresado o sufre de estreñimiento (señalado como heces secas y duras), llévalo al veterinario. El esfuerzo continuo y la ausencia de orina o la presencia de sangre en ella debe dar lugar a una llamada de urgencia al veterinario
- Presta atención al apetito de tu gato.
Revisiones Médicas
Para empezar, en cuanto incorporamos un gato a la familia es necesario que lo llevemos al veterinario para hacer un chequeo inicial, independientemente de dónde venga el felino. Después de esto, y para que el veterinario lleve un control regular de la salud de nuestra mascota, deberemos llevarlo a revisiones al menos una vez al año. Al contrario de lo que se suele pensar, aunque el gato suele vivir únicamente dentro de casa, es necesario que sea revisado con cierta regularidad para llevar un control sobre las vacunas y prevenir posibles problemas de salud. Otro aspecto de la salud felina al que se debe prestar especial atención es a la salud bucal. Las revisiones y limpiezas bucales pueden ahorrarnos problemas de salud que pueden llegar a ser graves. Del mismo modo, cuando nuestro gato llega a cierta edad, normalmente a partir de los 7 años, es conveniente aumentar la frecuencia de las visitas al veterinario para poder llevar un control más regular. Más vale prevenir que curar, tanto para los humanos como para los animales, así que no olvides que ellos también necesitan revisiones anuales que garanticen un estado de salud óptimo.
Salud Mental
Todos sabemos que los gatos son cazadores natos, pese a vivir en el interior de un hogar y comer todos los días, ellos siguen necesitando realizar esta actividad a diario. La caza es una de las principales actividades de los gatos, la necesitan por instinto y por diversión. Incluso un gato que acaba de comerse una presa y no tiene hambre, sigue cazando. Por esto, el cuerpo del gato está preparado para realizar movimientos muy rápidos, ágiles y flexibles. Un gato que vive en interior tiene el mismo cuerpo que un gato que vive en exterior, y la misma necesidad de usarlo. Necesitan saltar, correr, hacer equilibrio, explorar, trepar, acechar, observar, utilizar sus garras, y sus 5 sentidos. Por lo general, todos los gatos menores de un año son bastante activos y necesitan de actividad extra si viven en interior, pero es notable la hiperactividad que podemos encontrar sobre todo en los machos menores de un año. A veces es un error adoptar un gatito joven para convivir con un gato o gata adulto tranquilo, puesto que las necesidades y energía de ambos son diferentes, sobre todo las hembras, uno necesita de mucha actividad, y otro busca tranquilidad.
Comportamiento
Problemas derivados por la falta de actividad y soledad Hay ciertos problemas de comportamiento de los gatos que se solucionan cubriendo su necesidad diaria de actividad. Tanto el aburrimiento como el estrés pueden derivar en conductas problemáticas como el orinar fuera de su bandeja en señal de que algo no va bien para él. No es una protesta ni un castigo hacia la persona, sólo es una llamada de atención, el gato no se encuentra bien. Muchos gatos que pasan demasiado tiempo solos pueden desarrollar conductas problemáticas para las personas por falta de actividad: Subirse a zonas altas y tirar cosas al suelo. Es señal de aburrimiento, el gato busca la reacción en diferentes objetos con el fin de encontrar una respuesta para poder interactuar y jugar. Si no tiene con qué jugar en casa o quien juegue con ellos, probará hasta que encuentre algo divertido que lo entretenga. Maullidos y actividad nocturnos. No siempre que un gato maúlla por la noche significa que le falta actividad, pues en muchos casos puede indicar miedo, soledad, nerviosismo, depresión, estrés. Se nota sobre todo en gatos muy activos que no tienen apenas recursos dentro de casa para entretenerse, que pasan el día solos y las personas que viven con ellos no les prestan algo de tiempo y atención. Recuerda que los gatos son animales nocturnos porque sus presas son nocturnas, por tanto si no tienen algo de actividad durante el día o la tarde, por la noche estarán siempre más activos, ya que durante el día, sobre todo si ha estado solo, ha dormido muchas horas. La mejor hora para jugar con los gatos es, por tanto, la tarde-noche, cuando el gato esté activo. Si está durmiendo, es mejor no molestarle. Cuando el gato demande actividad, es cuando hay que dársela. Conductas agresivas. También ocurre que por falta de actividad un gato pueda estar frustrado y tenso, sobre todo los gatos hiperactivos, jóvenes. Esto suele ocurrir con mayor frecuencia en gatos que han sido destetados demasiado pronto, que no han aprendido bien el autocontrol y la intensidad de mordida. La falta de actividad y de estímulos puede llevarles a acosar a otros animales, e incluso a mordernos los pies mientras caminamos, o venir a mordernos en un momento de excitación por juego para después salir corriendo. Este tipo de señales no hay que dejarlas pasar nunca: el gato necesita descargar un exceso de energía, ayúdale. Nunca des por hecho que tu gato es agresivo, los gatos agresivos no existen. Hay problemas que pueden desencadenar alguna conducta agresiva, uno de ellos es la falta de actividad, que tiene fácil solución.
Convivencia con otros animales
A veces, dependiendo del gato y la situación, conviene dar al gato un compañero de juegos, pero esto no es siempre la mejor idea. Recuerda que los gatos son animales muy territoriales, por lo general a partir de los 6 meses de edad cuando alcanzan la madurez sexual, comienzan a volverse intolerantes con otros gatos y a defender su territorio. Si tu gato, pese a proponerle todo tipo de actividades en casa, ves que está aburrido y necesita más, puedes probar a ponerle un compañero de juegos de forma responsable y consecuente. Pero siempre debes respetar las pautas de presentación progresivas y esperar que de primeras se bufen, gruñan y no se toleren. Si lo haces bien y los gatos quieren compañía, poco a poco se tolerarán y comenzarán a convivir más pacíficamente. También es importante que el compañero que le demos tenga la misma necesidad de desgaste de energía y un carácter parecido, para que sean compatibles y se cubran las necesidades de actividad de ambos.
Enfermedades comunes
Los gatos y los gatitos pueden contraer una serie de enfermedades entre sí, como el distemper, la leucemia y el virus de inmunodeficiencia felina (FIV), comúnmente conocido como SIDA felina. Al igual que los perros, los gatos también pueden contraer rabia, enfermedad de Lyme y varios parásitos intestinales. Se recomienda encarecidamente chequeos y vacunas regulares para mantener a los gatos sanos durante toda su vida natural. Mantener a los gatos en el interior evitará que contraigan muchas enfermedades, así como protegerlos de ataques y lesiones por parte de otros gatos, perros o vida silvestre, y de ser atropellados por un carro. Para razas de pelo muy largo, como los persas, que son propensas a aparearse, mantenerlas en el interior minimizará los requisitos de aseo.
Nutrición
Los gatitos deben mantenerse en una dieta constante durante al menos 2 a 3 semanas después de ir a un nuevo hogar. Suponiendo que hayan sido alimentados con un alimento de buena calidad, los gatitos pueden mantenerse en la misma dieta hasta que estén listos para pasar a una fórmula para adultos. Los gatitos deben cambiarse a una formulación para adultos aproximadamente al año. Los gatos pueden necesitar una transición a una formulación “senior" a los 7 a 10 años de edad a medida que se vuelven menos activos. Aparte de hacer estos cambios, se debe alentar a los dueños de gatitos y gatos a mantener a su mascota en la misma dieta de alta calidad durante toda la vida del animal. Cambiar las dietas solo para agregar variedad puede alentar a los gatos a convertirse en comedores quisquillosos. Es un mito que los gatitos o gatos se aburrirán con una dieta constante.
Descendencia
Aunque los gatos vienen en muchos colores diferentes, longitudes de cabello y tamaños, todos son de la misma especie. Los expertos creen que todos los gatos domésticos son descendientes de un ancestro común, el gato salvaje africano. Con el tiempo, y la intervención humana dieron lugar a diferentes razas de gatos con características distintivas. Las crías de gatos de raza pura suelen coincidir con el tamaño, color, pelaje y tipo de cuerpo de sus padres, también conocido como "crianza verdadera". Todos los gatos comparten rasgos similares, ya sean de raza mixta o pura raza.