
Cuidados basicos
Si hemos decidido acoger en nuestro hogar a un erizo lo más balanceado para él y más sencillo para nosotros sería poder brindarle un pienso específico para erizos. También es importante ofrecerle alimento vivo, en este caso optaremos por grillos, gusanos de la harina y lombrices.
El erizo siempre debe disponer de agua fresca y limpia, y debemos llenarle el comedero una vez al día, preferiblemente al atardecer, retirando la comida que haya sobrado a la mañana siguiente.
¿Qué espacio debemos ofrecerle al erizo?
El erizo es un animal de hábitos nocturnos, lo que no implica que sea un animal tranquilo, ya que verdaderamente su naturaleza es muy activa, por lo tanto, debe disponer de una jaula con el suficiente espacio, como mínimo, el erizo debe disponer de un metro cuadrado para moverse.
Para procurarle el mejor espacio a tu erizo también debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:
•Los barrotes de la jaula no deben estar muy separados, con una separación de 1,5 centímetros, una cría de erizo puede escaparse de la jaula, por lo tanto, la separación debe ser menor
•El bebedero debe ser tipo botella, para así mantenerlo en óptimas condiciones higiénicas, y los comederos deben ser de aluminio o bien estar anclados a la jaula para impedir que se vuelquen
•Como sustrato emplearemos virutas de madera no tratadas o arena de gato que sea piedrita.
•El erizo debe encontrar suficientes estímulos para su actividad, por lo tanto en su jaula debemos incluir una rueda para que pueda hacer ejercicio, un recipiente con arena para que escarbe y algún juguete apto para él
•Debe disponer de un refugio dentro de la jaula para que pueda esconderse, puede ser una cajita de madera, de plástico o de cartón, pero es importante que cuente con un orificio amplio para la entrada y salida
•La jaula del erizo debemos colocarla en un lugar con poca iluminación y cuya temperatura ambiental oscile entre los 20 y 32 grados centígrados.
Alimento
- Gusanos de Harina
Salud Anti parasitaria
Externo
- Revolution
Interno
- Albendazol
Salud Preventiva
- Vitaminas
- Inmunol
Cambios Químicos
- Piel seca: si ocurre, debemos hidratarlos bien con vaselina neutra. Si no, podrían incluso perder púas.
- Ácaros, garrapatas, pulgas: es bastante habitual que los erizos tengan este tipo de parásitos. Para evitarlos es muy importante mantener una buena higiene en su jaula y desinfectar a menudo. Si los contrae, habrá que echar insecticida en su lomo, donde no pueda lamerse.
- Hongos: necesitará tratamiento veterinario y un raspado.
- Diarrea: puede ser normal una diarrea transitoria tras un cambio en la alimentación, pero deberás acudir al veterinario si persiste.
- Vómitos: no es habitual, puede tratarse de un problema gastrointestinal. Acude al veterinario.
- Obesidad: es un problema grave, es necesario darle una dieta equilibrada para evitarla.
- Resfriado: esto sí es habitual; si ocurre, tendrás que aumentar un par de grados su calefactor individual y consultar al veterinario.
- Problemas dentales: los dientes del erizo deben ser blancos y sus encías rosa. Brindar comida crujiente es fundamental para su bienestar bucal. Si es posible, se puede cepillar sus dientes con un cepillo de bebé o con una gasa. Si los dientes y encías no presentan su aspecto normal, se debe llevar al veterinario para que le realice una limpieza. Si el problema no es tomado en cuanta, el erizo podría presentar dolor y dejar de comer.
Si crees que tu erizo está enfermo, evite manipularlo tanto como sea posible. Manténgalo alejado de ruidos y el aire frío y, como todo lo que pueda, evite más estrés al animal. Si el erizo tiene un compañero de jaula, retire este erizo segundo inmediatamente para evitar exponer a la enfermedad y para evitar agravar el erizo enfermo. En su lugar, coloque el erizo enfermo en su jaula en un ambiente cálido (unos 75 grados Fahrenheit), la habitación oscura y tranquila hasta que lo lleves a un veterinario especializado en animales exóticos. No le bañas a tu erizo a menos que se instruya específicamente por un veterinario.
Revisiones Médicas
Lo ideal es acudir al veterinario cada 6 o 12 meses para hacer un seguimiento rutinario.
Comportamiento
Si quieres tener un erizo como mascota, ten en cuenta que no va a ser como un perro o un gato, juguetón y que va persiguiéndote a todas horas por casa. Como hemos dicho, los erizos son animales solitarios y nocturnos, pasará la mayor parte del día metido en su madriguera. Las horas en las que se muestra más activo y receptivo para relacionarse son las mañanas temprano y al caer la tarde. Son bastante desconfiados, así que te costará unas semanas, o incluso meses, que se fíe de ti. Algunos erizos nunca llegan a adaptarse a vivir en una casa y nunca se relacionan bien con sus dueños. Otros lo consiguen, pero no todos. Así que sí, adoptar un erizo y que no te acepte incluso pasado un tiempo, es algo que puede ocurrir. Ten bien en cuenta este hecho; hay muchos erizos abandonados y en la mayoría de casos es por este motivo.
Salud Mental
Las ruedas son algo esencial para los erizos de tierra, ya que suelen ser muy activos. Aunque bien podemos sacarlos a pasear, será muy difícil que podamos otorgarles toda la actividad física que pueden conseguir con una rueda. Requisitos de una rueda para erizos de tierra Existen diversos tipos de ruedas y de muchos tamaños, pero no todas sirven para los erizos de tierra. Las ruedas para erizos de tierra deben cumplir con los siguientes requisitos: Debe tener superficie lisa A diferencia de los roedores como los hamsters, los erizos no deben utilizar ruedas con orificios como las ruedas de alambre. La superficie debe ser totalmente lisa, para evitar que sus patitas o sus uñas queden atrapadas y puedan dañarse. Debe ser de un diámetro igual o mayor a 30 centímetros Tu erizo necesitará una jaula donde pasará la mayor parte del tiempo, esta es la forma correcta de prepararla: Debería tener como mínimo un metro y medio de largo y contar con un material que absorba sus desechos, como por ejemplo, burucha de papel. Es mejor no poner telas, ya que se le enganchan en las púas. Dentro de su jaula, tu erizo necesita una cueva para meterse a dormir en oscuridad. Procura que no sea menor de 14x26 cm, si es más grande, mejor. La temperatura ideal para los erizos es entre 25 y 27 grados. Por eso, en invierno deberá tener un pequeño calefactor para no pasar frío. Si no, podría hibernar y no es muy aconsejable. Durante las horas de luz se meterá a dormir, por eso es mejor utilizar el tiempo de noche para darle el ejercicio que necesita.
Convivencia
Los erizos son animales solitarios, pero suelen tener buen carácter y no les cuesta convivir con otras mascotas, como perros y gatos. Eso sí, tu erizo necesitará espacio para moverse, le cuesta adaptarse a los espacios pequeños y cerrados. Cuanto antes empieces a acostumbrar a tu erizo a relacionarse, mejor.
Manejo/Higiene
El erizo debe acostumbrarse al contacto humano y esta adaptación es progresiva. Este animal posee un típico mecanismo de defensa que consiste en enroscarse para protegerse de forma total con sus púas. Debemos permitir ampliamente que nos olfatee para que llegue a reconocernos a través del olor y cuando esto suceda podremos manipular a nuestro erizo sin mayores complicaciones. Cuando el erizo se haya acostumbrado a nuestra presencia y a su nuevo hogar, es muy importante que al menos una vez a la semana lo dejemos correr libremente en alguna estancia de nuestro hogar, ya que esta completa libertad le es totalmente necesaria. Si mantenemos el entorno del erizo en óptimas condiciones nuestra mascota apenas necesitará aseo, por lo que únicamente debemos bañarlo cuando esté muy sucio, y en este caso emplearemos agua tibia. Se le recortara las uñas en el caso de que las tenga largas. En primer lugar, los erizos domésticos pueden llegar a medir hasta 35 centímetros, y pesar hasta 600 gramos en el caso de un macho adulto, u 800 gramos si se trata una hembra. Alcanzan la madurez sexual cerca de los dos meses de vida; y la gestación dura entre 34 y 37 días. El destete de las crías se realiza entre las cuatro y las seis semanas de edad. Y la esperanza de vida en cautividad suele rondar entre los 6 y los 10 años.
Cuidados clínicos y preventivos
Toma de la temperatura rectal (35 oC sería lo adecuado). Control del peso La higiene bucal de nuestro erizo doméstico deberá ser rutinaria para evitar problemas bucodentales habituales. Existen pastas de dientes especiales que pueden, o bien aplicarse directamente sobre la dentadura con un bastoncillo, o bien colocarse sobre alguna golosina, para disolver la placa y el sarro. Recorte de uñas
Patologías
Los problemas de salud de los erizos domésticos suelen derivar precisamente de su tenencia en cautividad. Es el caso de la obesidad por una alimentación inadecuada, o las neumonías y afecciones cutáneas debidas a la higiene insuficiente del material de cama. Pero existen otros problemas sanitarios, como pueden ser: Problemas digestivos, como la salmonelosis o los parásitos intestinales. Problemas cutáneos, como la dermatitis o las garrapatas estas últimas son más comunes en erizos silvestres que entran en contacto con otros animales. Tumores, cada vez más habituales en erizos domésticos mayores de tres años. Enfermedades neuronales,