
Su hábitat preferido son las zonas extensas con abundante matorral, construyen madrigueras en la tierra para su refugio. Se trata de animales herbívoros, su principal fuente de alimentación se compone de plantas herbáceas o hierbas. Estos lagomorfos tienen la peculiaridad de que sus heces son nuevamente digeridas para un segundo tránsito digestivo (cecotrofia). Como es de esperarse, de la misma manera en que ocurre con cualquier ser vivo, la vida de los conejos depende de varios factores, ya que si el entorno que les rodea es favorable para el crecimiento y el desarrollo, pueden llegar a vivir hasta 10 años. En la naturaleza, los conejos son animales de presa. Están siempre en peligro de ser comidos. Así que ocultar el dolor y la enfermedad es una estrategia que han desarrollado con el tiempo para evitar ser presa fácil para los depredadores. Un conejo que se muestra tranquilo no siempre es un indicio de salud perfecta. Esta actitud en el medio silvestre se utiliza para mostrar una salud robusta en la medida de lo posible. Los conejos domésticos disfrazan su dolor. Es por esto que depende del dueño monitorear de cerca a su animal. Esto le permitirá actuar rápidamente si incluso el más mínimo cambio en el comportamiento o condición se observa. Desafortunadamente, muchos problemas dentales se pueden ocultar durante largos períodos antes de que tu mascota muestre cualquier síntoma. Es posible que un conejo sufra con un absceso enorme o que tenga su lengua casi amputada por mucho tiempo antes de que muestre cualquier signo de enfermedad. Como animal de compañía o mascota, mayoritariamente se prefiere las razas pequeñas, ya que se adaptan mejor a la vida en un piso o un apartamento Si decidimos tener un logomorfo como animal de compañía tenemos la ventaja de que es una mascota muy fácil de mantener; para su alimentación existen tiendas especializadas donde venden pienso, heno y otros alimentos complementarios; además, podemos añadir a su dieta verdura y fruta fresca. La jaula donde lo instalemos deberá limpiarse con regularidad.
Salud Bucal
- Snak Shak
- Heno
- Zacate
- Alfalfa
Salud Anti parasitaria
Externo
- Revolution
- Ultra Care Spray
Interno
- Albendazol
Salud emocional
- Anxocare
Salud Piel y Pelo
- Furminator
Salud Preventiva
- Vitaminas
Cambios Químicos
- Una de las cosas que debes saber para cuidar de un conejo es que si sus dientes rechinan mientras come, es un signo de dolor y dificultad al masticar. Tu conejo precisa la atención del veterinario.
- Las orejas de los conejos pueden indicar cuál es su temperatura, si tu conejo tiene las orejas muy frías o muy calientes puede ser un signo de hipotermia o fiebre.
- Si tu conejo tiene los ojos llorosos y la nariz constipada puede que estos sean síntomas de alguna alergia o infección respiratoria.
- Muchas veces podrás saber si tu conejo está enfermo por la humedad de su barbilla. Cuando su barbilla esté muy húmeda o saca esputo, es un signo de que tu conejo está enfermo. Puede que tenga una infección en el hueso de la mandíbula o que presente un problema con sus dientes.
- Observa como camina tu conejo, si ves que se tambalea, inclina la cabeza y pierde el equilibrio con frecuencia, debes llevarlo al veterinario para que lo revise porque puede ser una infección en el oído o tortícolis.
- Una forma fácil de saber cuándo un conejo está enfermo es por la alimentación. Si ves que tu conejo rechaza comer su comida favorita o no come como normalmente lo hace, entonces está enfermo. La falta de apetito, no beber agua o pocas heces son señales de problemas gastrointestinales, y pueden llevar a tu conejo a un tránsito lento o a dejar de moverse.
- Debes vigilar constantemente las heces de tu conejo, si notas algún cambio, debes llevarlo con el veterinario. También debe recibir atención de un veterinario cuando muestra problemas para orinar, podría tener una infección intestinal, un problema en los riñones o el esfínter.
Revisiones Médicas
Al adoptar o adquirir un conejo es necesario llevarlo a un veterinario de especialista en animales exóticos para una primera revisión. Es muy importante que le hagan un análisis de heces, especialmente si se trata de un gazapo, para descartar que tenga parásitos intestinales. Si se adopta un conejo, este debe recibir un control veterinario antes de entregarse. Posteriormente, si el conejo no presenta problemas específicos de salud, las revisiones que se le hagan cuando vaya a ser vacunado deberían ser suficientes. Para tener un control de la mascota lo ideal son dos revisiones con su veterinario al año. Vacunas Mixomatosis La enfermedad se contagia por contacto directo, por mosquitos o pulgas. Para ser efectiva hay que ponerla cada 6 meses. Los síntomas son: falta de apetito, inflamación de párpados, labios, mamas, genitales y orejas e hinchazón de la nariz con secreción transparente. Hemorrágica Vírica Se produce por contagio directo con animales enfermos, por las heces o por objetos, lo puedes llevar en la suela del zapato, por mosquitos, etc. Aunque la vacuna solo cubre 6 meses, al igual que la mixomatosis, en conejos sin contacto con otros conejos o con apenas salidas al exterior se suele poner 1 vez al año. Los síntomas son problemas respiratorios y nerviosos, apatía y anorexia. Entre la vacuna de la Mixomatosis y la Hemorragia Vírica hay que dejar pasar al menos 15 días.
Cuidados Médicos
Dos de los principales problemas de salud en conejos son los problemas del tracto intestinal y los problemas de dientes y muelas. Ambos pueden evitarse en gran medida proporcionando a nuestro conejo una alimentación correcta. Debemos llevar al conejo al menos dos veces al año para un chequeo dental. Además de agregar un montón de fibra de alta calidad en la dieta. Estas son las claves para el cuidado dental de los conejos. El heno (de la mejor calidad que puedas permitirte) es el elemento más importante de la dieta de tu conejo. No sólo porque mantiene la función intestinal, sino porque requiere una buena dosis de masticación. Y esto es lo mejor para los dientes de tu mascota! Desparasitación Interna Es recomendable realizarla durante los primeros días de convivencia, si no se le ha practicado anteriormente, ya que ellos son muy propensos a tener parásitos en el aparato digestivo. Para ello, el veterinario le hará un examen coprológico para ver si presenta parásitos y qué antiparasitario debe usar. Estos antiparasitarios suelen venir en forma de jarabe, el cual, habrá que administrar con la ayuda de una jeringa en la boca del conejo. La jeringa se deberá colocar ladeada, evitando el contacto con los dientes frontales. Esta desparasitación es recomendable hacerla dos o tres veces al año, ya que el aparato digestivo del conejo es muy delicado, pudiendo presentar problemas digestivos con los cambios en la alimentación. Desparasitación Externa Será necesaria cuando el conejo vaya a estar en contacto con otros animales o conejos, o bien, cuando salga a la calle. Los antiparasitarios más comunes suelen venir en forma de spray o de pipeta, siendo más efectivos los segundos. Deberá aplicarse en el cuello del conejo a contrapelo. Esta desparasitación se llevará a cabo durante los meses más calurosos del año, o bien, cuando se observe un comportamiento de rascado excesivo en el conejo. A pesar de todas estas indicaciones, será el veterinario el encargado de recomendar el tipo de antiparasitario y la cantidad a suministrar, así como cada cuánto tiempo debe hacerse, ya que dependerá de diferentes factores, como por ejemplo: el peso y la clase de conejo, y el tipo de parásito. Cuando haya que adquirir un antiparasitario, se acudirá a una clínica veterinaria o a una farmacia especialista en animales, siempre y cuando lo haya recetado el veterinario.
Cuidado Dental
Los dientes de los conejos han evolucionado para moler la materia vegetal fibrosa y resistente, como hojas, hierbas, tallos y ramitas. Esta necesidad de masticar continuamente tal material significa que los dientes de conejos crecen constantemente. Debido a esto el cuidado dental de los conejos debe ser escrupuloso. La mayoría de las personas saben que los conejos tienen dos conjuntos de grandes incisivos utilizados para recoger, mordisquear y cortar materia vegetal. Pero ¿sabías que también tienen incisivos más pequeños justo detrás de los dientes delanteros? ¿Y que tienen un conjunto de 22 superiores e inferiores en las mejillas para romper el alimento en pedazos más pequeños? Los dientes de conejo son de raíces abiertas, lo que significa que crecen continuamente a lo largo de sus vidas. Este es un proceso igual que las uñas de los seres humanos. Cuando los dientes están subutilizados, la parte superior del diente (la corona) se desgasta desigualmente. Esto hace que se encuentre con su opuesto anormalmente. Esto puede conducir al desarrollo de bordes afilados o «espuelas» que pueden cortar la mejilla o la lengua. Y esto es generalmente muy doloroso. Estas lesiones pueden, a su vez, infectarse, causando abscesos de tejidos blandos. Tal vez más graves, son las maloclusiones (donde los dientes no se encuentran correctamente). Estas crean una presión irregular y puede causar que las raíces de los dientes se vean afectadas e inflamadas. La impactación también es muy dolorosa y puede causar infección del hueso de la mandíbula, una condición seria y potencialmente.
Salud Mental
Si no es posible dedicar una habitación entera se deberá habilitar un recinto bien grande para las horas de encierro. El tamaño mínimo para del recinto para 2 conejos es de 4 m2 y 2 m2 más por cada conejo adicional, pero cuanto más grande mejor. Al margen de su alojamiento básico, el conejo debe tener oportunidad de corretear y explorar zonas más amplias de la casa durante bastantes horas al día bajo vigilancia. Siempre protegiendo u ocultando cables y todo aquello que puedan roer o que sea peligroso.
Comportamiento
A menudo los conejos tienden a mostrar su afecto contigo al igual que lo haría con otro miembro de su especie. Si esto sucede, debes sentirte alegre ya que te habrás ganado su confianza. Se acuesta junto a ti: Que tu conejo se tumbe a tu lado es una declaración de tranquilidad, y está esperando a que le acaricies sin cesar. Si tienes dos conejos, verás que se tumban juntando sus cabezas, demostrando que se respetan, que tienen confianza mutua y que son amigos. Si tu conejo se tumba a tu lado sin pedir ninguna recompensa, siéntete feliz puesto que te considera un amigo. Te lame: A estos animales les gusta lamerse mutuamente, como muestra de afecto entre ellos. Si te lame significa que siente afecto hacia ti, además de hacerlo porque le gusta el sabor salado de tu piel. Se acerca a ti y acerca su cabeza a tus dedos o golpea con su morro una parte de tu cuerpo: Si tu conejo se acerca a ti es probablemente porque te quiera pedir caricias. En caso de que no se las des, te reclamará esos mismos que tanto le gustan acercando su cabeza a tus dedos o golpeando con su morro alguna parte de tu cuerpo. Si en ese momento no puedes dedicarle unos minutos, deberías pasarle la mano dos o tres veces por la cabeza, demostrando que le entiendes. Si no lo haces puede sentirse ofendido y gruñirte o morderte. Los lugares donde más agradecerán tus caricias son: tras las orejas, en la frente, en la espalda o en la cabeza. Recuerda, detestan que les toquen las patas traseras. Ronronea y rechina los dientes: Que tu conejo/a realice este gesto significa que está contento o que agradece las caricias que le das. Se tumba boca arriba: Si tu conejo se tumba boca arriba a tu lado, te demostrará que está más que a gusto a tu lado y que tiene mucha confianza contigo. Te ignora: A veces es difícil de entender la actitud que tienen los conejos. En ocasiones, que tu conejo te ignore, significa que está tranquilo ante tu presencia. Para ellos es muy difícil cambiar su actitud contigo, y les llevará su tiempo adaptarse completamente.
Convivencia con otros animales
Convivencia de los conejos con gatos
En este caso lo primero que uno piensa es que habrá que cuidar que el gato no intente cazar al conejo. Sin embargo son muchos los casos en que los roles se invierten y son los conejos quienes tienen a mal traer a sus compañeros felinos. Socialmente los conejos tienden a confrontar con otros congéneres, y quizás sea esto lo que los lleve a acosar a los gatos con quienes conviven. Generalmente estas persecuciones no pasan a mayores, y cuando el conejo siente que ha controlado la situación ya no molesta más al gato. No es necesario hacer nada más que observar que todo quede en demostraciones de poder solamente. El problema surge cuando un conejo se asusta y huye del gato, despertando su instinto de caza. Ahí es donde se debe intervenir. Lo mejor es dejar al conejo en su jaula, de manera que ambos puedan olerse y acostumbrarse el uno al otro sin riesgos. Deja una caja o casita donde pueda esconderse y sentirse protegido hasta que pierda el miedo. Esto puede llevar días o meses, según la personalidad de los dos. Deberás tener paciencia y no apurar las cosas; no generes situaciones en las que debas regañar al gato porque le crearás una sensación negativa con respecto al conejo. Tarde o temprano se habituarán y podrás pasar a la siguiente fase. Bajo tu supervisión, deja a los dos juntos y permite que se olfateen y se observen. Solo debes intervenir si ves alguna actitud agresiva o de amenaza. La mejor manera de hacerlo es con una pistola de agua o un ruido fuerte, de modo que el animal reciba el “castigo” sin saber que viene de ti (porque si no podría a prender a esperar a que no estés presente para actuar). Durante el período de adaptación es mejor mantener las uñas del gato bien cortas y así evitar arañazos que podrían terminar en abscesos.
Convivencia de los conejos con perros
En esta relación todo depende, nuevamente, de la personalidad de los animales en cuestión. Si el conejo es muy tímido o el perro, agresivo, es mejor comenzar con el método de la jaula hasta que se habitúen a verse. Siempre deberás supervisar los encuentros y premiar al perro con caricias y felicitaciones cuando se acerca a husmear con suavidad. Recuerda que siempre da mejor resultado premiar que castigar, entonces evita las situaciones en que el perro pueda ponerse nervioso y comportarse de manera brusca con el conejo. Es conveniente que tenga puesto su collar, de modo que si hace algo que no debe, puedes darle un pequeño tirón y decirle NO, para luego premiarlo cuando se calme. Esta corrección es la misma que se utiliza al adiestrar a un perro en obediencia.
Alimentación
